fbpx

Seguramente te ha pasado que visitando una tienda online te han aparecido carteles, mensajes e incluso, luego de tu visita, te ha llegado un correo con contenido que parece escrito directamente para ti. Justo esa es una de las “magias” de la automatización del marketing

 Cómo si un asesor estuviese detrás de tu computador, atento para resolver tus inquietudes y aunque, no siempre es pertinente dicho asesor (lo cual podemos comentar en otro artículo). 

Este tipo de sucesos se deben a procesos de automatización que se configuran previamente. Todos pensando en cómo queremos que sea la experiencia del usuario, mientras recorre nuestra tienda online, siempre de acuerdo con nuestros objetivos de marketing. 

Así que, si estás pensando en fortalecer tus conocimientos en el comercio electrónico, sin dudas este artículo es para vos.

¿Qué es la automatización del marketing?

 

Para entrar en tema, deberíamos primero tener claro sobre qué hablamos cuando decimos automatización digital. Una automatización digital  es el uso de programas informáticos para que ciertas tareas se realicen de forma automática, sin la intervención de una persona. 

La automatización del Marketing digital nos permite medir, segmentar y programar acciones de acuerdo con el comportamiento de los usuarios de nuestras páginas web.  

En el marco del marketing digital tenemos muchos ejemplos de automatización, que van desde la programación de contenidos para publicar en redes sociales (a través de plataformas como onlypult, hootsuite, later, etc), hasta el email marketing ylas landing pages.  

Hay miles de opciones de automatización que nos facilitan el trabajo y nos permiten dejar marchando procesos, mientras nos dedicamos de lleno a la planeación, ejecución y control de nuestras estrategias digitales.

Crea flujos de automatización del marketing ¡Haz que las cosas sucedan!

Hazlo desde la creación de formularios y bases de datos, pop ups hasta los flujos más complejos como carritos abandonados y pautas especializadas.  

 Esto implica mucho más que el envío de un correo personalizado: es una manera de afianzar la comunicación con tus clientes a través de múltiples canales.

 Existen múltiples maneras de configurar las automatizaciones respondiendo a los indicaciones, objetivos y resultados que se planteen en cada estrategia de Marketing Digital. Pero vamos por partes, ¿comenzamos?

¿Qué es un flujo de automatización o Workflow?

Un flujo es un esquema de automatización, mediante el cual podemos configurar que sucedan ciertas acciones de acuerdo con una condición o evento que se realiza en la página web. 

Es el paso a paso, el mapa que deseamos que recorra un usuario mientras visita nuestra tienda o fuera de ella.

 Cuando planteamos estrategias en Marketing digital lo hacemos con base en objetivos, indicadores y metas. Para poder llevar a cabo dichas estrategias contamos con herramientas que nos facilitan todo el proceso.

Una vez que pensamos la estrategia y definimos cómo deseamos que sea la experiencia del usuario en nuestra web, procedemos a configurar el flujo de automatización.

Elementos para crear un flujo de automatización del marketing

La configuración de un flujo abarca 3 elementos principales:

  1. Un disparador: Es la acción que va activar el flujo. Es decir, lo primero que tiene que suceder para que el resto de las acciones programadas sucedan.
  2. Un condicionante: los requerimientos o condiciones que tengo para esa estrategia, por ejemplo, el segmento de clientes al que estoy enfocado.
  3. Una acción: el evento programado que deseo que suceda en caso de cumplir con todo lo anterior.

Como podemos ver en estos ejemplos de la imagen existen múltiples combinaciones, que nos permiten crear desde los flujos más sencillos hasta los más complejos, dependiendo de los objetivos de la estrategia de marketing digital planteada.

La automatización en Marketing digital es una herramienta que se convierte día a día en un requisito imprescindible para las empresas que desean profundizar su estrategia de fidelización en comercio electrónico. 

La segmentación en la automatización del marketing

Poder clasificar a tus clientes de acuerdo con su comportamiento en el sitio web, dentro de tus propias bases de datos, te permite identificarlos y crear estrategias para cada uno de ellos de manera personalizada. 

Con base en la información recopilada de cada usuario en tu tienda, se pueden configurar mensajes, popups, correos, sms y contenidos personalizados que incentiven el comportamiento que deseas obtener de ese usuario. Ya sea una compra en la tienda, completar un formulario o visitar una sección en especial.

 Cada uno de los visitantes de tu tienda es único y especial y poder llegar a él de forma personalizada elevará las posibilidades  de convertirlo en cliente.

¡El mundo de la automatización digital se abre camino! Ocurre  todos los días con nuevas opciones y posibilidades de gestión de tareas que, antes solo eran posibles de manera manual o, simplemente, no eran factibles de realizar en tiempo real. 

Hoy nos posibilita mejorar nuestras estrategias de marketing digital mediante el seguimiento y direccionamiento de estrategias personalizadas a cada uno de nuestros clientes potenciales.

Nuestra plataforma de Automatización favorita es Connectif. Puedes solicitar una demo gratis aquí.

Sigue leyendo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *